Universidad Nacional de Jujuy

REVISTA CIENTIFÍCA

Revista Científica vol 13 (2) (2020)

tapa_revista

Diciembre

Publicado: 2020


Edición completa

PDF

Trabajos

ANÁLISIS TEMPORAL DE ÍNDICES CLIMÁTICOS DE PRECIPITACIÓN DE LAS PROVINCIAS DE JUJUY Y SALTA

Fabio Alabar, Rafael Hurtado, Mónica Valdiviezo Corte y Carla Moreno

Pág. 7-13

PDF
Summary

En la actualidad existe un amplio consenso científico de que el cambio climático es un hecho inequívoco, y se ha convertido en uno de los temas más analizados, principalmente a causa de los numerosos eventos extremos que provoca. El objetivo del trabajo es evaluar índices de precipitación y analizar sus tendencias en 6 estaciones de las provincias de Jujuy y Salta, Argentina, en los periodos 1957-2017; 1968-2017 y 1987-2017. A partir de series de precipitación diaria se estimaron los índices climáticos mediante el programa R-Climdex, cuya tendencia y significancia se determinó mediante el test no paramétrico de Mann-Kendall. Las tendencias positivas de los índices cantidad máxima de lluvia en 1 día en un año (Rx1day) y Cantidad máxima de lluvia en 5 días consecutivos en un año (Rx5day) en el periodo 1957-2017, resultaron significativas en las estaciones Orán Aero y La Quiaca Aero, respectivamente. Los valores esperados de acuerdo Rx5day y Rx1day son 0,289 mm/año y 0,489 mm/año, respectivamente.


EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE RESES DE CORDEROS EN LA CUENCA DE LOS POZUELOS, JUJUY – ARGENTINA. Estudio de caso

Mariana Osuna Berraz , Walter Eduardo Setti , Hugo Eduardo Lamas, Eduardo Jorge Ochner y Omar Rolando Galian

Pág. 14-22

PDF
Summary

El objetivo del presente estudio fue obtener información del rendimiento de las carcasas y su relación con el peso vivo y la condición corporal de ovinos (corderos) criados en la Puna de Jujuy - Argentina, en particular de la localidad de Cieneguillas. Para ello se registraron parámetros como peso vivo, en diferentes momentos: en el campo del productor y previo a faena con cierto tiempo de reposo, edad por cronometría dentaria, raza, condición corporal, peso de res caliente y peso de res fría. A partir de estos valores se obtuvieron resultados de rendimiento de res caliente en relación al peso vivo a campo, rendimiento de res caliente en relación al peso vivo con reposo, rendimiento de res fría en relación, al peso vivo a campo y rendimiento de res fría en relación al peso vivo con reposo. En las diferentes combinaciones estudiadas, los rendimientos de la res para corderos fueron inferiores al 50 %. Por otra parte, se observó la existencia de correlaciones positivas significativas entre la condición corporal, con los rendimientos de la res fría y caliente, mientras que no existieron correlaciones significativas entre peso vivo y condición corporal.


REPRODUCCIÓN SEXUAL Y AGÁMICA DE QUEÑOA (Polylepis tomentella) IN SITU Y EX SITU

Humberto Salazar , Griet An Erica Cuyckens y Gustavo Federico Guzmán

Pág. 23-32

PDF
Summary

Polylepis es un género de Rosaceae, nativo de los Andes, amenazado por diversos factores antrópicos. Debido a estas amenazas existe la necesidad de realizar proyectos de reforestación como los que existen en varios países. Sin embargo, para la mayoría de las especies se desconoce la biología básica sobre la reproducción de manera sexual (semillas) y agámica (esquejes). Tampoco se conoce la posibilidad de reproducción ex situ en ambientes protegidos (invernáculos). En el presente trabajo se evaluó la producción de plantines de queñoa (Polylepis tomentella Wedd.) in situ: Quebraleña a 3.700 m.s.n.m. y ex situ: en San Salvador de Jujuy a 1.260 m.s.n.m en la provincia de Jujuy, Argentina. Durante un año se realizó la cosecha de semillas y esquejes en Quebraleña y la multiplicación sexual y agámica en ambos lugares, mensualmente para las semillas y bimestralmente para los esquejes. Se utilizó tierra de la localidad de Quebraleña para las siembras en ambas localidades y para los esquejes solo se utilizó agua sin enraizantes. La germinación resultó muy baja; 2,83 ± 1,27 % ex situ y 3,24 ± 0,73 % in situ), con buenos resultados en el mes de abril y muy bajos en junio para ambos lugares. A pesar de esto, se puede llevar a cabo la producción continua de plantines durante todo el año, tanto in situ como ex situ, que contribuye de esta forma a la conservación de P. tomentella. Los ensayos de reproducción vegetativa fueron infructuosos pese al riguroso control y cuidado que se les brindó durante el tiempo de seguimiento.


SELECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN ENOLÓGICA DE LEVADURAS NATIVAS DE PURMAMARCA, JUJUY, ARGENTINA

Cristian Gonzalo Benitez, Amalia María Ortega, Macarena Peynado, José Torrejón y Alfredo Agüero

Pág. 33-42

PDF
Summary

El presente estudio tuvo como objetivo seleccionar y caracterizar levaduras nativas con potencial enológico de la localidad de Purmamarca, Jujuy. Se estudiaron levaduras aisladas, provenientes de uvas de distintas variedades, obtenidas por estudios previos. Se conformó una muestra con 20 levaduras, en las que se determinó su rendimiento en el proceso fermentativo, y su influencia sobre las características sensoriales del vino. Las levaduras MP20, 21, 26 y 27, identificadas como Saccharomyces cerevisiae, presentaron un elevado poder fermentativo, resistencia al anhídrido sulfuroso, baja formación de espuma, sedimento, actividad β-glucosidasa y una baja producción de ácido acético. La levadura no-Saccharomyces MP3, identificada como Clavispora lusitaniae, también presentó características enológicas eficientes. Estas levaduras podrían ser un punto de partida para la producción de vinos que presenten características propias de la región, de manera rentable y sostenible, innovando con valor agregado en un mercado tan competitivo como el actual.


DETECCIÓN DE ESPECIES DE Meloidogyne spp. EN TUBÉRCULOS DE PAPA ANDINA EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA)

Carla Belen Carrizo , Alfonso Emanuel Carrizo, y Susana Muruaga de L’Argentier

Pág. 43-51

PDF
Summary

La papa andina, Solanum tuberosum subsp. andigena posee una amplia distribución geográfica, se cultiva en altitudes de entre 2.500 y 4.200 msnm en las regiones andinas de Sudamérica. En el noroeste argentino, se cultiva en las provincias de Jujuy y Salta en las regiones de Quebrada, Puna y Valles. Se desarrolla por tubérculos de tamaño mediano, con piel de diferentes colores. No existe uniformidad en la denominación de las poblaciones que se cultivan en las distintas localidades, aunque se citan las siguientes poblaciones: moradita, collareja redonda, collareja larga, ojo de señorita, chacarera, desiré, tuni, runa, abajeña, colorada, azul. Este cultivo es de mucha importancia para la economía regional, donde la agricultura es uno de sus principales recursos económicos. El género Meloidogyne (Nematoda: Meloidogynidae), comprende varias especies que se consideran muy peligrosas para la agricultura en general, y es una plaga muy importante del cultivo de papa y de una amplia gama de hospederos. En la Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy, se han mencionado ocasionando importantes daños en cultivos de papa andina. El objetivo del presente trabajo fue detectar e identificar morfológicamente mediante el patrón perineal, nematodos pertenecientes al género Meloidogyne, provenientes de papas andinas de diferentes localidades de la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina). El género Meloidogyne se encontró presente en los tres departamentos que comprenden la zona de la Quebrada de Humahuaca en la Provincia de Jujuy, Humahuaca, Tumbaya y Tilcara; teniendo este último M. hapla, M. incognita, M. javanica y M. arenaria, en forma simultánea en muestras correspondientes a la variedad collareja. M. arenaria y M. hapla no se habían registrado previamente infestando tubérculos de papa andina. La variedad collareja resultó la más afectada por las diferentes especies de Meloidogyne encontradas en la Quebrada de Humahuaca.


DIFICULTADES DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CUANDO RESUELVEN PROBLEMAS DE FÍSICA GENERAL

Sergio Omar Madregal , Sergio Fernando Huarachi y Víctor Alejandro Zelaya

Pág. 52-58

PDF
Summary

En este trabajo se presenta un estudio sobre las dificultades detectadas en la aplicación de conceptos de Física General en los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNJu. Se realizó un análisis de problemas cerrados que resolvieron los alumnos en la instancia del segundo parcial, en el que se evalúa a aplicación de conceptos de Física General. Se estudia cuantitativamente las puntuaciones otorgadas a los problemas resueltos, con la finalidad de determinar el desempeño de los alumnos en los temas evaluados y luego centrar el estudio en aquellos en los cuales se presenta una mayor dificultad, para luego analizarlos en los diferentes aspectos identificativos y lógicos formales. Se observa que aproximadamente menos del 50% resolvieron correctamente los problemas propuestos sobre Óptica y Termodinámica. Menos del 15% de los estudiantes pueden aplicar cuantitativamente las leyes de Óptica y menos del 40% las de Termodinámica, lo que se condice con que alrededor del 84% de los estudiantes no utilizan o comprenden los datos del problema en el caso de Óptica y del 56% en el caso de Termodinámica. A partir de estos resultados se concluye que es necesario incorporar estrategias didácticas alternativas para superar esta problemática.


INTOXICACIÓN EN BOVINOS

Leonor Carrillo

Pág. 59-61

PDF
Summary

Quince vacunos adaptados al consumo de una mezcla de residuos de la industria azucarera (bagazo crudo y tratado con vapor a presión, residuos de la destilación alcohólica y melaza) sufrieron trastornos neurológicos. Dos murieron y no tenían lesiones hepáticas ni renales. Había basidiocarpos de Coprinopsis atramentaria y Volvariella volvacea en el bagazo. El alimento restante en el comedero contenía etanol. La coprina interfiere en el metabolismo del alcohol. La volvatoxina es una proteína cardiotóxica. Los diversos materiales contenían esporos de termoactinobacterias y 14 géneros de mohos.


Volver a la página de la Revista