CURSO
Metodología de las Ciencias | 2025

Dia: 5 Mayo 2025 a las 08:30 hs.
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias
Arancel: Arancelado
Link a Inscripción Programa del CursoPertenece a la currícula obligatoria del Doctorado en Ciencias Naturales
El tema se inscribe en el marco universitario de posgrado, el cual forma recursos humanos destinados a dos sectores de interés social: la especialización profesional y la investigación científica. En este último se ofrecen dos niveles (maestría y doctorado) con cursos de Metodología de las Ciencias que orientan sobre los alcances de la producción y validación de conocimientos y la resolución de problemas disciplinares e interdisciplinares. Se estudian las metódicas que intervienen en toda investigación sobre cualquier ciencia, facilitando a los cursantes la comprensión del proceso investigativo y de los cambios personales para alcanzar el nivel académico al que aspiran. Este es un espacio curricular directriz necesario para entrenar sistemática y conscientemente los conocimientos, actitudes y comportamientos de los cursantes hasta ajustarlos al nivel de sincronía que requieren como habilidades mínimas para desplegar con eficacia su proceso investigativo.
Fecha:
05 al 14 de mayo de 2025
Docente responsable y disertante:
Dr. Ing. Juan Carlos Casado - UNT
Docente expositor (trabajos prácticos):
Ing. Agr. María Leyla Ledesma Harón - UNSE
Destinatarios:
Graduados universitarios, investigadores, docentes y estudiantes de posgrado en áreas formales, biológicas, naturales, sociales y humanas interesados en lo sistémico e interdisciplinar de los límites humanos y artificiales de las ciencias.
Objetivos
Para cumplir con los propósitos establecidos es necesario que los cursantes puedan ubicarse en la perspectivas y metas investigativas, comportándose críticamente frente al contexto de datos y evidencias propios de su actividad. Por ello, los objetivos del curso se orientan a que los cursantes:
a) Conozcan los aspectos principales del Proceso de Investigación:
a. El espacio que conforma: Límites de realización, Condiciones internas (Campo, Flujo y Sujeto) y Condiciones externas (prácticas sociales y hechos).
b. Las características del Sujeto investigador que sustenta el proceso: sus funciones componentes, principales y proyectadas.
b) Identifiquen las formas de presentación de los elementos del Proceso de Investigación:
a. El dato: su estructura, elementos, funciones y formas de presentación.
b. El conocimiento, su estructura, tipos de investigaciones y clases de estudios y diseños.
c) Distingan el alcance de los límites lógicos de las metódicas del proceso:
a. Las formas de intercambio e inferencias de conocimiento.
b. El uso de supuestos e hipótesis en las ciencias. El sentido del falsacionismo y la prueba.
d) Formulen proyectos investigativos y reconozcan los elementos para su gestión.
a. El contexto cultural, social y sus matrices doctrinales.
b. Los límites éticos y sociales de la investigación profesional y científica.
c. La gestión de la investigación: lo científico, económico-financiero y socio-político.
Modalidad de clases y carga horaria:
Virtual sincrónico y asincrónico (80 horas totales: 45 hs. sincrónicas y 35 hs. asincrónicas) El cursado sincrónico se desarrollarán los días
lunes, miércoles y viernes con dos sesiones diarias de 8:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 horas.
Aranceles:
$65.000 estudiantes de Posgrado de FCA/UNJu
$80.000 alumnos de otras facultades y profesionales
Inscripción: